
Desarrollo
La danza consiste en si, que el Rey desea cazar un venado que ha ser ofrendado al niño Dios de Belén, ya que con su carne, se han de cocinar los alimentos para la celebracion de la fiesta.
El baile inicia cuando los artistas se han dividido en 2 grupos o filas, y bailan mientras cada uno de ellos o por parejas, llegan frente a la Efigie del Niño Dios y lo saludan. cuando todos han pasado, empieza la búsqueda y caceria del venado.
En este momento, cada miembro hace su papel: los soldados y cazadores, debe esconderse del jaguar, quien a su vez, también pretende cazarlo. Debemos entender, que todos los personajes hablan y como ejemplo, veamos lo que el jaguar "sentencia" :
"Tales brinco he de dar... un brinco será una lengua... para llegarlo a alcanzar... si pretende escapar... le pondré alas a mis piés... y de breño en breño... com hambre y enojo... lo seguiré cerro a cerro... hasta dejarlo tronchado.
Al final de la búsquedad, los perros y micos encuentran al venado, y llegan los soldados y el cazador, todoso le disparan.
pero de repeten, aparece el jaguar y todos se apartan, ya que será el fuerte animal, quien ha de cazarlo. Una vez atrapado, el venado se despide de la siguente manera:
"Para mi fue la desgracia... para mi que nací venado... si del jaguar me defiende... el chucho me ha alcanzado... he llegado a este pueblo... por María y su pureza... aunque me coman guisado... y a pesar de todo... ya conocen la desgracia del venado".
Como podemos que ni este baile, por muy simple que parezca, los izalcos combinan hombre y naturaleza, y por ello, a manera de fábula, los animales personificados nos hablan y actuán con todo el raciocinio nuestro.
Por otra parte, también vemos el elemento de la cacería que tras alcanzar su objetivo se convierte en " ofrenda sagrada" , en este caso, el venado como regalo al Niño Dios, cuyas carnes servirán para alimentarlos a todos.

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen