
(1900 - 1947) fue un escritor, novelista, poeta, periodista, escultor y pintor costarricense. Comenzó su carrera artística en el campo de la pintura y escultura en 1921.
En Paris hizo varias exposiciones de dibujos a pluma y esculturas en 1924 obteniendo buenas críticas.
Su pintura está bastante relacionada con sus trabajos de escultura, principalmente por la creación de volúmenes muy semejantes y por el uso de la deformación, consciente, en la mayoría de las figuras. Sus temas y figuras son principalmente tropicales y su estilo difícil de clasificar se puede considerar vanguardista.
Maz Jimenez
El grupo Bocaracá desde 1988 con once artistas plásticos que manifiestan el arte costarricense la
representatividad de las principales tendencias creativas actuales.
sus integrantes son:
Luis Chacon Sus obra son emergente, sensual, envolvente y poética. hace una interpretación muy personal del paisaje costarricense.
Ana Martén, persigue el enigma simbólico de las culturas más antiguas de la humanidad.
En los acrílicos de Pedro Arrieta por el contrario, la presencia del hombre es tácita, es el ser humano destructor, antropofágico. Sus obras de ayer revelan una mirada nostálgica del paisaje, invadido por el vacío, silencio e inmovilidad: la tierra agredida, masacrada y destruida por hombre.
Roberto Liziano , es irreverente, espontáneo, creativo, sincere original, valiente, en fin un verdadero artista.
Florencia Urbina escoge significados muy claros para lograr una comunicación masiva. al igual que en la tira cómica, concentra la acción, fracciona con arbitrariedad, transmite una visión esquemática de temas actuales en los que sobresalen famosos personajes de la política.
Mario Maffioli por medio de un proceso de síntesis establece un sistema de relaciones entre un lenguaje abstracto de zonas planas, machas de color de apariencia gestual, raspaduras, con elementos figurativos, motivos realistas o representaciones geométricas
Ottón Solis propone una obra litúrgica-mágica. Mezcla en la tela; el expresionismo abstracto y en la instalación la investigación del espacio y la perspectiva. Además agrega elementos naturales para obtener un objeto estético que lleva indiscutiblemente el sello de su personalidad.
Dentro de esta misma tendencia que podríamos definir como un arte abstracto que no elude la realidad sino que plantea una forma distinta, se inserta también la obra actual de Miguel Hernandez