top of page

Epoca Colombina

La construcción del Teatro Nacional se inició en enero de 1891, una vez que el Decreto N° XXXIII del 28 de mayo de 1890 ordenara su construcción, declarándola como "obra nacional", y terminado en el año de 1897.

 El teatro, como representación artística está presente en Costa Rica desde el periodo colonial, determinado por los temas religiosos, con elencos únicamente de varones, que se desarrollaba en espacios predominantemente privados, sin que se llegara a concretar el establecimiento de una sala de teatro.

Además se le considera uno de los inmuebles más importantes de la historia nacional, y principal joya arquitectónica de la ciudad de San José.

Teatro Nacional

(17 de febrero de 1866 – 19 de febrero de 1959) fue un pintor costarricense, famoso ante todo por sus retratos oficiales de presidentes de su país y por la representación no canónica del heróe nacional Juan Santamaria en su cuadro La quema del Mesón.

El cuadro de Echandi  La quema del Mesón, es la que más ha dado que hablar ya que el héroe costarricense Juan Santamaria es representado "como un mulato de ensortijado cabello (lo que apunta a la ascendencia negra de Juan), descalzo, y dando fuego al alero del Mesón con una larga caña como tea (símbolo de la libertad) en una de sus crispadas manos; ya manando sangre, evidentemente impactado por muchas balas".

Epoca Modena

Teatro Nacional

Historia del Arte C.A. y El Salvador 2016

bottom of page