top of page

Pinturas Surrealistas

 

 Salvador Dalí utilizaba más la fijación de imágenes tomadas de los sueños,  inventó lo que él mismo llamó método paranoico-crítico, una mezcla entre la técnica de observación de Leonardo da Vinci, por medio de la cual, observando una pared se podía ver cómo surgían formas y técnicas de frottage; fruto de esta técnica son las obras en las que se ven dos imágenes en una sola configuración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Joan Miró fue para Breton el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro. Su surrealismo se desenvuelve entre las primeras obras donde explora sus sueños y fantasías infantiles, las obras donde el automatismo es predominante y las obras en que desarrolla su lenguaje de signos y formas biomorfas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

René Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paul Delvaux carga a sus obras de un espeso erotismo basado en su carácter de extrañamiento en los espacios de Giorgio de Chirico.

 

 

Historia del Arte C.A. y El Salvador 2016

bottom of page