top of page

Observatorio astronómico rupestre.

Una estructura rústica próxima a las cuevas de Corinto, destinada para la observación del cielo en la noche.

Un arqueólogo de una fundación inglesa, la Bradshaw fundation decidió hacia bastantes años que los dólmenes de Corinto, en el departamento de Morazán, eran producto de la extinción de un antiguo lago.

 

Estos megalitos consisten en gigantescas piedras situadas sobre gigantescas piedras y se encuentran en un terreno privado, en una planicie cercana a la célebre cueva del Espíritu Santo. Detrás (hacia el oriente) hay un paredón pétreo y sube la montaña. Hacia el poniente se ve descender y vemos sembradíos, un valle, otras montañas.

Al parecer sí hubo ahí algun antiguo lago, o paleolago, pero formaciones similares se encuentran cerca de Cacaopera y cerca de Perquín, hasta donde se ha  podido observar.

 

La roca superior se apoya en dos puntos y hay un vano al centro. Hay dos claras alineaciones, una de tres megalitos y otra de cuatro, y varios otros “dólmenes”  dispersos, dos de los cuales presentan forma de hongos.

 

Historia del Arte C.A. y El Salvador 2016

bottom of page