
La Escultura en Honduras
La escultura se ha desarrollado desde tiempos precolombinos en Honduras resalta la civilización maya, varias de estas obras se encuentran en la ciudad de Copán, El Puente y Los Naranjos para sólo mencionar tres centros ceremoniales poblacionales de la civilización en mención aún continúan descubriéndose magnas obras de las poblaciones nativas como en el caso de Ciudad Blanca
Obed Valladares (1955-1994)
Escultor que pudo abordar con propiedad temas desde literatura nacional hasta lo histórico y lo étnico. Además catedrático de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Realizó estudios de restauración y rescate arqueológico de cerámica precolombina y colonial en Panamá.
En vida expuso sus obras en museos en Washington, Costa Rica y Tegucigalpa. Después de su muerte, sus obras se encuentran en las mas renombradas galerías a nivel nacional e internacional: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Bolivia, Holanda, Estados Unidos y Japón
Jesus Zelaya
Nacio el 8 de septiembre de 1954, Jesus fue estudiante de la Escuela de Bellas Artes, fue alumno de grandes maestros, unos ya desaparecidos como Mario Castillo, Arturo López Rodezno, Alfredo Sánchez, y otros actualmente destacados como Benigno Gómez, quienes aparte de descubrir sus talento le brindaron formación de calidad.
Sus aspiraciones también fueron motivadas por el destacado pintor nacional Carlos Garay, a quien veía todas las tardes en la aldea de Suyapa crear paisajes.
Sus obras como escultor que hoy se exhiben en plazas y parques en varias ciudades del país hablan de su experiencia, en cada una ha dejado parte de sí mismo, con la intención que represente un enlace entre la cultura, el arte y el pueblo.
Entre estas esculturas labradas en bronce están “El forjador”,“Las lavanderas”, “La florista”. “El machaquero".

Escultores Sobresalientes de Honduras
Escultura en Copan

