
Artes Visuales Guatemala.
Durante la época colonial en Guatemala hubo inicios de un arte sacro, con el objetivo evangelizador, el cual se desarrolló no solo en la pintura, destacó el reino de Guatemala por la escultura y la escultura colonial.
En el siglo XVI y siglo XVII, la pintura tenía un fuerte impacto religioso, de diversas órdenes haciendo sentir la influencia española. En el siglo XVIII empiezan a destacar los artistas Guatemaltecos.
En la época colonial hubo mucha obra de autores desconocidos; tanto en escultura, pintura.
Tras la llegada de Santiago Gonzáles, artista venezolano que traía consigo tendencias europeas y la llegada de Jaime Sabartés, a principios del siglo XX influyo en los pintores de la época en Guatemala. y se empieza a hablar del cubismo. Entre los destacados de esta época estan:

Jaime Sabartés
Jaime o Jaume Sabartés Gual (1881-1968) fue un poeta español. Nació en Barcelona, España. Con el seudónimo de Jacobus Sabartés.
Vivió en Guatemala de 1904 a 1927. En Guatemala se vinculó con artistas como Carlos Valenti, Carlos Mérida, entre otros.
Fue el primer maestro de Perspectiva y de Historia del Arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala.
Publicó artículos de prensa, crítica literaria y libros sobre Guatemala del presidente Estrada Cabrera, además de escritos sobre el arte de Picasso
Carlos Valenti
Carlos Mauricio Valenti Perrillat (París, Francia, 15 de noviembre de 1888 - 29 de octubre de 1912), fue un pintor francés que vivió una parte de su vida en Guatemala.
Artista con innegable talento, quien a pesar de las represiones morales y los convencionalismos de una época guatemalteca perfilada por una dictadura, logró desarrollar en su corta vida una de las obras más importantes para la historia del arte del siglo XX.
Es considerado el pionero del Arte Moderno guatemalteco.
A través de su arte se encargó de expresar un sentimiento y su propia visión interior.
