
Templo de Minerva
El Templo de Minerva fue construido en 1901 en el Hipódromo del Norte de la Ciudad de Guatemala por el gobierno del presidente Manuel Estrada Cabrera.
Fue utilizado para celebrar las Fiestas Minervalias durante el gobierno de Estrada (1899-1920) y luego para celebrar funciones culturales durante los gobiernos posteriores.
Epoca precolombina
la civilización Maya iniciaba en él su poderoso desarrollo cultural. Desde el siglo IV de nuestra era, los Mayas elevaron majestuosos monumentos cuajados de relieves, establecieron un calendario exacto, cultivaron las artes y desarrollaron la agricultura. Habitantes de lo que es ahora Guatemala, Honduras y El Salvador, habían alcanzado un alto grado de civilización, como así lo prueban sus manifestaciones artísticas, su forma de gobierno, y, sobre todo, los libros que escribieron durante los primeros años de la dominación española.
Otros ejemplos de la epoca precolombina que sirvieron para las Artes Visuales en Guatemala fueron:
.
El Lienzo de Quauhquechollan es una pintura náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española. En 1520 los habitantes de la comunidad náhuatl de Quauhquechollan se aliaron con Hernán Cortés y participaron después como co-conquistadores en las campañas militares de los españoles, a cambio de ser liberados de la opresión mexica.
